viernes, 4 de mayo de 2012

PUERTO DE KINGSTON


El Puerto de Kingston era lugar frecuentado por los piratas. Dicen que estos bucaneros dejaron de frecuentar la zona justo en el momento en el que el pirata Calico Jack fue ejecutado y colgado en una jaula a la entrada del puerto el 18 de noviembre de 1720. El lugar donde cayó el cuerpo se le conoce hoy como Rackman’s Cay en honor a este pirata.




El Puerto de Kingston atrae a lugareños y turistas por igual. Se dice que es uno de los más bellos del mundo, y suele ser muy común ver a los jóvenes bucear en él y a los pescadores remendando sus redes. También veréis muchos carritos en donde se vende agua y jugos, de los que os recomendamos el de coco verde.

Por la noche, el Puerto de Kingston es tomado por las parejas de enamorados, que se sientan en sus bancos de piedra a contemplar el atardecer y las estrellas. También veréis muchos aviones, ya que cerca se halla el Aeropuerto Internacional Norman Manley.

Si paseáis de día por los alrededores del puerto os aconsejamos visitar el Mercado de Artesanías, el Instituto de Jamaica, la Galería Nacional de Jamaica y el Museo del Dinero, ubicado en el edificio del Banco de Jamaica. El Museo Artesanal de Kingston vende objetos de artesanía y recuerdos de Jamaica, como camisetas y joyas. El Instituto de Jamaica ofrece exposiciones sobre la flora y fauna del país realmente muy interesantes.

Hasta el Puerto de Kingston vienen todos los años los jamaicanos para celebrar la llegada del Año Nuevo, ya que se pueden ver fuegos artificiales y conciertos gratuitos. La fiesta comienza a las 16.00 horas, aunque para vivir la animación de este rincón de la capital no hace falta esperar a Año Nuevo. Si tenéis la oportunidad de escaparos hasta Kingston tenéis que venir a disfrutar de su puerto, uno de los más bonitos del mundo sin duda alguna.



CONOCE ESTA HERMOSA CIUDAD


Emplazada sobre la costa sudeste de la isla, Kingston constituye la mejor opción para apreciar la cultura de Jamaica, su historia y su gente. Ubicada al fondo de una ensenada, una lengua de tierra la protege y le otorga el privilegio de tener el mejor puerto natural de las Antillas, con gran movimiento comercial.
La ciudad fue fundada en 1.693 por los británicos luego de haber sido destruida por un terremoto su antigua capital, Port Royal. Kingston está conformada por dos sectores, el moderno con rascacielos, y el histórico con mansiones antiguas restauradas que evocan los tiempos del dominio británico.
Para conocer un poco su pasado es conveniente ir hasta el sector alto donde se destacan algunos edificios como la Devon House, una bella residencia que perteneció a un millonario negro, construida a finales del siglo XIX.  La hermosa mansión aún conserva el peculiar encanto de su estilo arquitectónico, donde se utilizó maderas de cala y el color blanco predominante y pastel, que le otorga calidez y armonía. En su interior podremos ver gran parte de su antiguo mobiliario.




Para conocer un poco su pasado es conveniente ir hasta el sector alto donde se destacan algunos edificios como la Devon House, una bella residencia que perteneció a un millonario negro, construida a finales del siglo XIX.  La hermosa mansión aún conserva el peculiar encanto de su estilo arquitectónico, donde se utilizó maderas de cala y el color blanco predominante y pastel, que le otorga calidez y armonía. En su interior podremos ver gran parte de su antiguo mobiliario.



Muy cerca, el Museo de Bob Marley, nos recuerda al casi mitológico cantautor cuyos seguidores lo consideran un patriarca de la cultura Rastafari. El museo es un estudio de grabación que perteneció a Marley, la estrella de la música reggae, pintado con los colores Rasta; rojo, amarillo y verde, que simbolizan la sangre, el sol y la naturaleza. A quines le interese un poco más, el cuerpo momificado del músico, se encuentra en su pueblo natal, Nine Miles al norte de Jamaica, en medio de las montañas donde se ha levantado un mausoleo muy visitado por sus fieles seguidores. 


En la misma calle donde se ubica el museo, el majestuoso Real Jardín Botánico Hope en sus 80 hectáreas nos muestra variedad de plantas tropicales y flores de la Región del Caribe.  En el Puerto de Kingston se encuentra el Instituto de Jamaica; un museo y biblioteca donde podremos conocer un poco mas de la historia de la isla jamaiquina. Cerca, el paseo Kingston, es una zona reconstruida del puerto que nos invita a unas horas de distensión, paseos, compras, en un ambiente agradable. 
Otro de los varios rincones que podemos conocer es Port Royal, actualmente aldea de pescadores, y con una gran historia de piratas malvados. Las playas de Hellshire y Lime Caydonde además de tomar sol y nadar se puede practicar jet ski, buceo y otras actividades.

CONOCE A KINGSTON



Kingston es la capital de Jamaica. Está situada en el sureste de la isla y tiene una población aproximada de 577.774 habitantes (2010). Se localiza dentro de la Parroquia de Kingston, Condado de Surrey. Tiene un puerto natural protegido por los Palisadoes, nombre que recibe un largo banco de arena que une Port Royal y el Aeropuerto Internacional Norman Manley con el resto de la isla.

La ciudad fue fundada en 1693 por los británicos después de que un terremoto destruyera casi toda la antigua capital, Port Royal. La ciudad se convirtió en la sede de la administración de Jamaica en 1872. Mantuvo este estatus cuando la isla alcanzó su independencia en 1962. El 14 de enero de 1907, un terremoto ocurrido en Kingston provocó la muerte de más de 1.000 personas.
Además de ser la sede del gobierno de Jamaica, la ciudad es también el lugar en el que se emplaza el campus Mona de la "Universidad de las Indias Occidentales", fundada en 1948. Kingston es también la sede de diversos festivales anuales.

La zona central de Kingston está formada por dos partes: el histórico, pero conflictivo centro y New Kingston en la que se encuentran la mayoría de las atracciones turísticas como el "Museo de Bob Marley", construido en su antigua residencia.